- Togo
- La República de Togo es un país de África, que linda con Ghana al Oeste, Benín al Este y Burkina Faso al Norte. En el Sur tiene una pequeña costa en el golfo de Guinea, donde se localiza su capital Lomé .
* * *
————————(République Togolaise)► Estado de África occidental. De forma estrecha y alargada, limita con Burkina Faso al N, Benín al E, el oceáno Atlántico al S (golfo de Guinea) y Ghana al O. Su superficie es de 56 000 km2 con un total de 5 018 500 h. La capital es Lomé. La moneda y el idioma oficiales son, respectivamente, el franco CFA y el francés. Las religiones mayoritarias son los cultos animistas y el catolicismo. El relieve del país se divide en tres regiones: la llanura litoral, de costas bajas y arenosas; el altiplano central, constituido por relieves ondulados de poca altura; y finalmente, la llanura del N, formada por la cuenca del río Oti. El clima es de tipo ecuatorial, cálido y húmedo. El manto vegetal está formado por cocoteros en la costa, bosques galería en los ríos, bosque tropical y sabana o estepa en el altiplano central. La red hidrográfica está compuesta por el río Mono y sus afluentes en el centro del país y el Oti en el N. Treinta grupos étnicos pertenecientes al grupo racial sudanés componen la población. La agricultura es de subsistencia: cultivos de ñame, mijo, batatas, mandioca, maíz, sorgo, arroz, legumbres, frutas y hortalizas; los cultivos de plantación dan café, cacao, algodón, cacahuetes, palma y coco. La ganadería, de poca importancia, se centra en la cría de ganado vacuno, caprino, ovino y porcino, así como volatería. La explotación del subsuelo se basa principalmente en los fosfatos, y en menor medida en piedra caliza, mineral de hierro y bauxita. El sector industrial cuenta con industria alimentaria y de manufacturas; hay también una fábrica de cemento, una refinería de petróleo y plantas mecánicas y siderúrgicas.► HISTORIA La costa de Togo fue explorada a fines del s. XV por los portugueses y posteriormente por los daneses. El comercio de esclavos prosperó rápidamente. En 1884 el explorador alemán Nachtigal desembarcó cerca de Anecho, y posteriormente firmó tratados con los jefes de Lomé, Anecho y Porto Seguro. A partir de la Conferencia de Berlín (1885) la zona pasó a ser de dominio alemán. Tras la Primera Guerra Mundial, Togo estuvo bajo el mandato de la Sociedad de Naciones: Francia y Gran Bretaña se repartieron el país. La Convención de 1919 dio a Francia los dos tercios del país, y a Gran Bretaña la zona fronteriza con Costa de Oro. De 1919 a 1956, el territorio de Togo bajo mandato francés fue administrado como colonia. En 1955, la ONU obligó al gobierno francés a concederle la autonomía, y en 1956 se convirtió en República autónoma con N. Grunitzky como primer ministro. En 1960 se proclamó la independencia de la República de Togo y S. Olimpio fue nombrado presidente. El 13 de enero de 1963, S. Olimpio fue asesinado durante un golpe militar que condujo en 1967 al coronel Eyadema a la presidencia. Eyadema creó como partido único el Rassemblement du Peuple Togolais (RPT); en 1972 fue confirmado como jefe del Estado, y fue reelegido en el cargo desde entonces hasta su muerte. A partir de 1990, diversas tentativas de democratización chocaron con las maniobras del ejército, que frenó tales intentos. Josep Kokou Koffigoh, designado primer ministro en 1991, intentó conducir el Estado hacia un régimen democrático. A la muerte de Eyadema, en 2005, lo sucedió su hijo Faure Gnassingbé, quien, ante la presión de la comunidad internacional, convocó elecciones presidenciales, en las que obtuvo un triunfo muy cuestionado por la oposición.* * *
ofic. República de TogoRepública de África occidental.Superficie: 56.785 km2 (21.925 mi2). Población (est. 2002): 5.286.000 hab. Capital: Lomé. Hay en el país unos 30 grupos étnicos; los ewé son las más numerosas. Idiomas: francés (oficial), ewé y otras lenguas indígenas. Religiones: cristianismo, Islam y creencias tradicionales. Moneda: franco CFA. El país ocupa una franja de tierra de unos 113 km (70 mi) de ancho que se extiende cerca de 545 km (340 mi) hacia el interior desde el golfo de Guinea. Está divido en tres regiones principales: una planicie costera pantanosa, una sabana en el norte y una cadena montañosa en el centro. Tiene una economía en desarrollo basada primordialmente en la agricultura. Los principales cultivos son algodón, café, cacao, mandioca y copra. Es uno de los principales productores mundiales de fosfato; la producción de cemento y la refinación de petróleo son también importantes. Togo es una república unicameral; jefe de Estado, es el presidente, con apoyo de las fuerzas armadas, y el jefe de Gobierno es el primer ministro. Hasta 1884, la región correspondiente al actual Togo era una zona intermedia entre el estado ashanti y el reino de Dahomey, y sus diversos grupos étnicos vivían aislados unos de otros. En 1884 pasó a formar parte del protectorado alemán de Togolandia, que en 1914 fue ocupado por fuerzas francesas y británicas. En 1922, la Liga de Naciones asignó a Francia la zona oriental de Togolandia y a Gran Bretaña la zona occidental. En 1946, los gobiernos francés y británico pusieron los respectivos territorios bajo fideicomiso de la ONU. Diez años después, Togolandia británica fue incorporada a Costa de Oro y Togolandia francesa pasó a ser una república autónoma dentro de la Unión Francesa. En 1960, Togo obtuvo su independencia. La constitución fue suspendida entre 1967–80. En 1992 se aprobó una constitución pluripartidista, pero al iniciarse el s. XXI la situación política seguía siendo inestable.
Enciclopedia Universal. 2012.